El gasto de los turistas internacionales, que ha aumentado en el mes octubre hasta un 16,8% a nivel nacional, viene a reafirmar la buena marcha que la industria turística está mostrando a lo largo del año en toda España y en la Costa del Sol. En Andalucía, el ascenso del presupuesto del turista es similar (16,4%) y alcanza los 828 millones de euros, según la encuesta Egatur, publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.
En el acumulado del año (enero-octubre), el gasto en España sumó 52.551 millones de euros (+8,2%), mientras que en Andalucía llegó a 7.604 millones de euros (+7,8%). Esta cifra supone que el gasto medio por turista en la comunidad asciende a 1.064 euros (3,6%) y el diario, 97 euros (+3,1%).
El presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo, ha valorado como “muy positivo” que el presupuesto del turista aumente progresivamente porque “confirma la exitosa tendencia que está mostrando la industria en este 2013 con magnitudes, como la cifra de viajeros y las pernoctaciones, que no se conocían en los últimos cinco años”.
Además, ha considerado que este crecimiento repercute directamente en la Costa del Sol, ya que “nuestro destino aglutina el 65,6% de las llegadas por aeropuerto de toda Andalucía y el 32% de las plazas de alojamientos turísticos”.
Por mercados emisores, Alemania, Reino Unido y Francia fueron los que más contribuyeron a este aumento del gasto turístico internacional. En octubre y a nivel nacional, Reino Unido generó el 21,4% de todo el desembolso, y Andalucía y Canarias albergaron aproximadamente la mitad del gasto británico.
Precisamente británicos y alemanes se alzan como los dos principales mercados por volumen en la Costa del Sol. Por otro lado, en toda España los viajeros internacionales invirtieron más en hoteles (+18,6%) y establecimientos no hoteleros (+13,1%).
En este sentido, el gasto de los visitantes que llegaron a la Costa del Sol durante el pasado verano se incrementó en torno a un 14%: el presupuesto de viaje escaló desde los 756 a los 860 euros y el gasto diario, de 75,6 a 89,4 euros, respecto al mismo periodo de 2012.