
El secretario general del PSOE malagueño y diputado nacional, Miguel Ángel Heredia, ha pedido al Gobierno del PP que frene el despido de trabajadores de los cinco paradores malagueños. El líder socialista, acompañado de la portavoz del PSOE en la Comisión de Turismo del Senado, Pilar Serrano y la portavoz socialista en Málaga, María Gámez, ha mantenido esta mañana en el Parador de Gibralfaro una reunión con trabajadores de esos paradores y con responsables de CCOO y UGT.
Heredia ha criticado que el PP siga con su “política privatizadora y echando a trabajadores a la calle”. “El PP va a echar a un 10% de la plantilla de trabajadores de Paradores de Málaga a la calle, concretamente a 27 de los 265 trabajadores”, ha denunciado. Así, del Parador de Antequera está previsto que se despida a 8 trabajadores de 44 (un 18,18%); del Parador Gibralfaro, 8 de 39 trabajadores (20,51%); del Parador Málaga Golf, 4 de 46 (8,7%) y en el campo de Golf se quiere despedir 3 de 26, 11,54%; del Parador de Nerja 3 de 66 (4,55%), y del Parador de Ronda a una persona de 44 (2,27%).
“En una zona turística como Málaga, donde los paradores son referencia, su situación preocupa al PSOE y planteamos alternativa: que se empiece por aligerar la estructura directiva nombrada a dedo por el PP, que se potencie la promoción y la comercialización de la red de paradores y que se exija un esfuerzo colectivo y no solo a la plantilla laboral”, ha afirmado Heredia.
Los socialistas han anunciado que van a presentar una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso pidiendo la paralización inmediata del ERE presentado por la empresa Paradores y posicionándose en contra de cualquier intento de privatización de esta red. La iniciativa también se presentará en otras instituciones como el Ayuntamiento de Málaga.
“Es un nuevo ataque a los empleados públicos y al Estado como prestador de servicios”, ha dicho Heredia, que ha subrayado que todos los paradores de la provincia tienen beneficios. “Los paradores son un modelo publico de éxito. Y el PP está dejando marchitar ese modelo para poder privatizarlo y despiezarlo”, ha expuesto.
“En una zona turística como Málaga, donde los paradores son referencia, su situación preocupa al PSOE y planteamos alternativa: que se empiece por aligerar la estructura directiva nombrada a dedo por el PP, que se potencie la promoción y la comercialización de la red de paradores y que se exija un esfuerzo colectivo y no solo a la plantilla laboral”, ha afirmado Heredia.
UGT pide a la Diputación de Málaga y los Ayuntamientos de la provincia “que apoyen y defiendan los puestos de trabajo de Paradores en Málaga, así como que defiendan al turismo”
Por su parte, la secretaria de Empleo de UGT Málaga, María Auxiliadora Jiménez, ha destacado que Paradores “no es solo un patrimonio de todos, sino que es un modelo de hacer negocio que refuerza la marca España, por lo que no queremos el desmantelamiento de empresas públicas que se ha propuesto”. Asimismo, ha recordado que los Paradores de Málaga “son una muestra la calidad en el turismo cultural” y que son fundamentales para la diversificación de esta actividad en periodo de crisis. Jiménez ha pedido a la Diputación de Málaga y los Ayuntamientos de la provincia “que apoyen y defiendan los puestos de trabajo de Paradores en Málaga, así como que defiendan al turismo”.
Finalmente, el secretario de Turismo de CCOO Andalucía, Gonzalo Fuentes, ha recordado que Paradores tiene una antigüedad de 80 años como empresa pública y ha reconocido el trabajo de “calidad y excelencia en el servicio” de sus trabajadores. “Paradores es algo más que una empresa turística, dan prestigio a Málaga, Andalucía y a España”. Fuentes ha anunciado que la formación sindical se sumará a las mociones presentadas contra el ERE de Paradores y ha anunciado que si no hay acuerdo entre el Gobierno de Rajoy y los sindicatos, el próximo 31 se llevará a cabo una movilización en defensa de los puestos de trabajo afectados por el ERE.