El turismo extrahotelero refrenda la buena marcha de la Costa del Sol con un 11% más de viajeros

La positiva marcha de los indicadores turísticos que la Costa del Sol ha registrado el pasado año tiene su continuidad en las cifras que ofrecen los establecimientos extrahoteleros. Los apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural de la provincia han contabilizado 903.787 viajeros de enero a diciembre, lo que se traduce en un importante porcentaje de crecimiento del 11,1% respecto a 2012.

Además, el número de pernoctaciones, 5.621.068 en 2013, también ha supuesto un aumento (+3,62) que triplica al alcanzado a nivel nacional (+1% para 102,9 millones de pernoctaciones), según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Publicidad

“El turismo extrahotelero viene a refrendar la buena salud de la que goza la Costa del Sol, que ha crecido más que la mayoría de destinos nacionales en 2013”, según ha manifestado el presidente del Patronato de Turismo Málaga-Costa del Sol, Elías Bendodo.

“Una buena noticia que refuerza uno de nuestros retos más importantes, la gestión de la estacionalidad”

Por ejemplo, en el mes de diciembre se ha producido un incremento del 25% en lo que a los turistas alojados se refiere (44.762) y del 16% en las pernoctaciones (274.049): “Una buena noticia que refuerza uno de nuestros retos más importantes, la gestión de la estacionalidad”, ha indicado Bendodo.

Por categorías

Los apartamentos turísticos, que acumulan la mayor parte del volumen total de viajeros (701.124 de los 903.787), muestran crecimientos tanto en número de turistas (+9,96%) como en noches consumidas (+4,42%). En esta categoría, la estancia media ha alcanzado 6,25 días, el número de apartamentos es de 7.907 (31.667 plazas) y el grado de ocupación por apartamentos se sitúa en el 58,24%.

Por su parte, los campings (más de 155.000 alojados) han acumulado 15.076 viajeros más (+10,72%) que en 2012 y solo han registrado un 0,70% menos de pernoctaciones (6.900 menos sobre casi un millón en total). La estancia llega a los 6,35 días de media y el grado de ocupación por parcela se sitúa en el 32,88%.

Por último, los alojamientos de turismo rural (46.910 viajeros en total) han registrado un 35% más de visitantes y un 7,55% más de pernoctaciones (251.467). El INE cuantifica 585 establecimientos abiertos (3.924 plazas), una estancia media de 5,36 días y un grado de ocupación por habitación del 25,97%.

En lo que respecta a las nacionalidades, en el global nacional, un 66,5% de los viajeros del turismo extrahotelero fueron extranjeros y el 33,5% restante, español. Y los principales mercados por volumen se corresponden con Reino Unido, Alemania, Francia, Países Bajos, Irlanda, Noruega e Italia.

Empleo turístico

Por otro lado, Turespaña ha publicado esta mañana la coyuntura del empleo turístico, que cifra en 2.488.304 los trabajadores en activo en el cuarto trimestre de 2013, con un incremento interanual del 2,7% (66.175 personas).

Además, los parados del sector a nivel nacional (469.199) se han reducido en 10.555 empleados, algo que “no sucedía desde el segundo trimestre de 2011”, según Turespaña. En Andalucía crecieron también los ocupados en el sector turístico un 9,6%: de 313.093 a 243.516 (casi 70.000 más).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí