El XXXI Festival de Teatro de Málaga supera su récord de espectadores con casi 26.000 butacas ocupadas

Málaga 27/01/2014 Estreno del espectáculo
Málaga 27/01/2014 Estreno del espectáculo "Barrio de la Paz. Una mambópera en tres actos" que protagonizan Javier Ojeda con los Hispano-cubans y las actrices de Caramala, Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz. Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray
Málaga 27/01/2014 Estreno del espectáculo "Barrio de la Paz. Una mambópera en tres actos" que protagonizan Javier Ojeda con los Hispano-cubans y las actrices de Caramala, Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz. Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray
Estreno del espectáculo «Barrio de la Paz. Una mambópera en tres actos» que protagonizan Javier Ojeda con los Hispano-cubans y las actrices de Caramala, Carmen Baquero, Virginia Muñoz y Noemí Ruiz.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray

Con casi 26.000 espectadores, el XXXI Festival de Teatro de Málaga ha batido su récord histórico de butacas ocupadas. Los llenos en el Teatro Cervantes de las ocho funciones de Grease, el musical y de las representaciones de Hécuba, con Concha Velasco; Los hijos de Kennedy, con el trío Maribel Verdú, Emma Suárez y Ariadna Gil, y Conversaciones con mamá, protagonizada por Juan Echanove y María Galiana, se suman a las buenas entradas registradas por otros muchos espectáculos programados en los dos teatros municipales. Feelgood, Julio César y Otro gran teatro del mundo en el primer escenario malagueño y La anarquista, Barrio de la Paz, El perro del hortelano y El castigo sin venganza en el Echegaray también conjugaron la cálida acogida del público con los parabienes de la crítica especializada. Los buenos resultados de las cifras brutas de espectadores coinciden además con una tasa de ocupación que ha logrado superar el 80 %.

 

Publicidad

Grease, Hécuba, Los hijos de Kennedy y Conversaciones con mamá llenan el Cervantes

En total, 25.930 espectadores asistieron a alguna de las 75 funciones de los 26 montajes programados en la cita, que comenzó el 9 de enero con el estreno de la primera parte del teatro en entregas de Nightshot y finalizó ayer domingo con la última función de la soberbia versión de El castigo sin venganza de la Fundación Siglo de Oro. De ellos, 19.626 pisaron el coliseo de la calle Ramos Marín en alguno de los 25 pases ofrecidos allí, 5.913 acudieron a las 37 funciones del Teatro Echegaray, 375 disfrutaron de Oh vino, un espectáculo que llenó más de la mitad de la docena de las sesiones brindadas en el Museo del Vino, y 16 en el estreno de Hamlet en el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA).

 

El récord de espectadores lo ostentaba hasta ahora la edición celebrada en 2011

La tasa de ocupación media en los cuatro escenarios del XXXI Festival de Teatro ha sido del 80,1 %, un comportamiento que ha sido casi idéntico en sus dos principales sedes. En el Teatro Cervantes se ocuparon el 80,1 % de las entradas puestas a disposición del público y en el Teatro Echegaray el 81 %. En el Museo del Vino se vendieron el 78,1 % de las entradas disponibles y en el MIMMA el 20 %.

 

El récord de espectadores lo ostentaba hasta ahora la XXVIII edición, celebrada en 2011, en la que 20.859 personas acudieron al Festival. Al igual que en dicha XXVIII edición, en la que se llenaron las 7 funciones del musical Chicago y las 6 de Garrick, el Festival de Teatro que acaba de finalizar ha tenido un gran musical que ha conectado con los aficionados: más de 8.000 personas vieron alguno de los 8 pases de Grease.

Málaga 04/02/2014 Ensayo general de la obra de teatro "El perro del hortelano" en el Teatro Echegaray, de La Fundación Siglo de Oro y la compañía RAKATá. Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray
Málaga 04/02/2014 Ensayo general de la obra de teatro «El perro del hortelano» en el Teatro Echegaray, de La Fundación Siglo de Oro y la compañía RAKATá.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Echegaray.

Pero la alta cifra de asistencia registrada este año tiene su razón de ser no sólo en los grandes títulos como el citado musical o Hécuba, sino también en que se ha logrado mantener una ocupación media muy elevada (80,1 %) ofreciendo una gran cantidad y variedad de espectáculos, con un número también récord de 75 funciones y con el riesgo de programar 10 estrenos.

El XXXI Festival ha proseguido con la política establecida por los teatros municipales de contención en el precio de las entradas, asunción del 21% del IVA y descuentos a colectivos (jubilados y pensionistas, discapacitados, desempleados y jóvenes). El encuentro escénico también ha repetido en este 2014 su vinculación con las salas alternativas de la ciudad mediante el Off Festival, que ha ofrecido numerosos estrenos y un amplio abanico de obras de distinto tipo en las salas La Cochera Cabaret, Joaquín Eléjar, Chela Mar, Fundación Cruzcampo y MIMMA. Igualmente, las actividades paralelas han completado la oferta escénica: además de funciones escolares matinales se han celebrado lecturas dramatizadas (el ya habitual ciclo A Telón Cerrado), conferencias en la Facultad de Filosofía y Letras de la UMA y talleres en la Escuela Superior de Arte Dramático.

Teatro Cervantes

En el Teatro Cervantes llenaron las ocho funciones de Grease, el musical, las 2 de Hécuba, las tres de Los hijos de Kennedy y las dos de Conversaciones con mamá. Rozaron el 80 % de ocupación del aforo Otro gran teatro del mundo, Julio César y Feelgood, y también obtuvo una buena entrada una de las dos funciones de El caballero de Olmedo. El veneno del teatro, Tomás Moro, una utopía y Paradero desconocido rondaron el 30 % de ocupación.

Teatro Echegaray

El Teatro Echegaray ha apostado en este XXXI Festival por ampliar el número de funciones de los espectáculos: frente a las dos que eran la norma en ediciones anteriores, obras como El perro del hortelano (con 7 citas), El castigo sin venganza (6), Barrio de la Paz (6) o Lucía, la Maga (4) han permanecido más tiempo en cartel. Todas ellas registraron algún lleno y buenas entradas en el global de su paso por Málaga, al igual que sucedió con las tres funciones de La anarquista y ¡Ay, Carmela!, dos de las piezas que más halagos han recibido de la crítica especializada. Los estrenos a función única de Azul en Verde y Exit rozaron el 90 % de ocupación, mientras que las ‘premières’ de Afrodita y Helena de Troya (dos piezas que tras su proceso de montaje fueron unidas en lo que se vino a llamar La manzana de la discordia), Nightshot y Vodevil roto oscilaron entre el 80 y el 65 %. Las obras que menos aceptación tuvieron por parte del público, aunque muy valoradas por la crítica, fueron Petit Pierre y la reposición de 1 de septiembre.

Museo del Vino y MIMMA

Los dos espacios que complementaron la oferta del Festival fueron el Museo del Vino y el Museo Interactivo de la Música de Málaga (MIMMA). En el primer recinto, y para un aforo de 40 espectadores, Oh vino acabó llenando sus últimas funciones (7 de ellas agotaron las entradas), mientras que de Hamlet se vendieron el 20 % de las 80 entradas puestas a la venta.

El XXXI Festival

La XXXI edición del Festival de Teatro ofreció la cifra récord de 75 funciones

Concha Velasco, Fran Perea, Manuela Velasco, Maribel Verdú, Emma Suárez, Ariadna Gil, Adriana Ozores, Magüi Mira, Juan Echanove, María Galiana, Javier Ojeda y Caramala, Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta, Tristán Ulloa, Juanjo Artero, Miguel Ángel Solá… Varias generaciones de actores de primera línea coincidieron en el XXXI Festival de Teatro de Málaga, que entre el 9 de enero y el 16 de febrero de 2014 ofreció 26 montajes, 10 de ellos estrenos.

Málaga 06/02/2014 Representación de "Grease, el musical" de la productora Vértigo Tours que llega al Teatro Cervantes con un nuevo montaje totalmente renovado con motivo del 40 aniversario de su estreno en Broadway. Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes
Representación de «Grease, el musical» de la productora Vértigo Tours que llega al Teatro Cervantes con un nuevo montaje totalmente renovado con motivo del 40 aniversario de su estreno en Broadway.
Foto: Daniel Pérez / Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes y el Echegaray de Málaga miraron hacia los clásicos y también subieron sus telones para musicales de diverso formato. Textos de Shakespeare, Calderón, Lope de Vega y Eurípides se alternaron con otros de David Mamet, Alistair Beaton, Robert Patrick, Sanchís Sinisterra o Kressmann Taylor, mientras Grease, una ‘mambópera’ de Javier Ojeda y Caramala o un musical infantil protagonizado por Nuria Fergó aportaron la dosis lúdica.

La XXXI edición del Festival de Teatro ofreció la cifra récord de 75 funciones, la mayoría en el Teatro Echegaray (37 pases) y Cervantes (25), y también se abrió a representaciones especiales en escenarios singulares, como el Museo del Vino (12 veces Oh vino) o el MIMMA (Museo Interactivo de la Música de Málaga, 1 función de Hamlet).

Éxitos nacionales como Hécuba, con Concha Velasco; Feelgood, con Fran Perea y Manuela Velasco; Los hijos de Kennedy, con el trío Maribel Verdú, Emma Suárez y Ariadna Gil; La anarquista, protagonizada por Magüi Mira y Ana Wagener, o un coral Julio César encabezado por Mario Gas, Sergio Peris-Mencheta y Tristán Ulloa se alternaron con ‘delicatessen’ y estrenos que se movieron entre el riesgo y lo popular (del experimento en entregas de Nightshot que abrió el encuentro el 9 de enero a los contagiosos Barrio de la Paz o Lucía la Maga).

Ha sido destacable la nómina de directores

También ha sido destacable la nómina de directores, entre ellos José Pascual, Tazmin Townsend, José Carlos Plaza, José María Pou o los también intérpretes Gas y Echanove, que estuvieron a los mandos de El veneno del teatro y Conversaciones con mamá, respectivamente. Cuatro montajes recordaron a Shakespeare en el 450 aniversario de su nacimiento, el citado Julio César, Tomás Moro, la aventura del Hamlet con títeres de Vil Teatro y el experimental Exit. Querían montar Hamlet pero se perdieron, de Alberto Cortés y Rebeca Carrera. Y junto al bardo de Avon, el teatro del Siglo de Oro estuvo representado por tres Lope de Vega, los estrenos de la Fundación Siglo de Oro El perro del hortelano y El castigo sin venganza y la versión de Eduardo Galán de El caballero de Olmedo, y un Calderón, la versión musical para toda la familia Otro gran teatro del mundo, facturada por Ur Teatro.

 

Esta vertiente musical fue otra de las señas identitarias de la edición de 2014 del Festival. El citado montaje de Ur sobre el texto de Calderón, Grease, Barrio de la Paz, Lucía la Maga y Vodevil roto se encuadran en este popular género, y el grupo Azul en Verde completó la dimensión sonora con un concierto dramatizado. La edición de 2014 trajo también a Málaga Paradero desconocido (con Juanjo Artero), Petit Pierre (Adriana Ozores) y ¡Ay, Carmela! (Elisa Matilla), recuperó 1 de septiembre, y estrenó en una misma sesión y con el título de La manzana de la discordia las piezas cortas Afrodita y Helena de Troya.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí