El 19º FESTIVAL DE MÁLAGA. CINE ESPAÑOL otorga la Biznaga de Plata Ciudad del Paraíso al actor Emilio Gutiérrez Caba por su amplia y destacada carrera profesional en cine, teatro y televisión.
Nacido durante una gira teatral, toda la familia de Emilio Gutiérrez Caba se ha dedicado siempre al teatro y al cine, por lo que su infancia y adolescencia transcurrieron en un ambiente que determinó su vocación artística. Bisnieto de Pascual Alba, nieto de Irene Alba, sobrino-nieto de Leocadia Alba, hijo menor de Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba y sobrino de Julia Caba Alba, sus hermanas Irene y Julia también se han dedicado a la interpretación, al igual que su sobrina-nieta Irene Escolar.
Realizó sus estudios teatrales en el Instituto San Isidro de Madrid y formó parte de su grupo escénico. Antes de dedicarse a la interpretación trabajó en un laboratorio de cine de la productora Madrid Films.
En el verano de 1962 se incorporó como profesional a la compañía de Lilí Murati, con la que realizó su primera gira por España; y en 1963 interpretó el papel de Peter Pan en la obra del mismo título que se representó en el Teatro María Guerrero de Madrid.
En 1968 creó su propia compañía junto a María José Goyanes y en 1970 estrenó una pieza de la escritora Ana Diosdado, titulada Olvida los tambores, con la compañía de su hermana Julia, colaboradora en algunos montajes: Olivia, de Terence Rattigan y La profesión de la señora Warren, de Bernard Shaw, los cuales consolidaron su carrera en el teatro.
Desde 1979 ha estrenado obras de autores clásicos como Gil Vicente, Calderón, Shakespeare, Joyce o Juan Ruiz de Alarcón, y ha intervenido en piezas de autores contemporáneos como Álvaro del Amo, Jorge Díaz, Fermín Cabal o Juan García Larrondo. En 1996 interpretó el personaje de don Diego en El sí de las niñas, de Moratín, y en 1998 estrenó una obra que recorrió toda España durante casi cuatro temporadas: La mujer de negro, con la que repetiría por tercera vez en 2014.
En 2003 estrenó en el teatro El príncipe y la corista, en la que estuvo acompañado por María Adánez; y en 2008 la obra La muerte y la doncella, junto a Luisa Martín.
Aunque Gutiérrez Caba ha concentrado su carrera sobre todo en el teatro, donde es un auténtico mito, también ha sido un prolífico actor de cine con más de 80 películas, desde que debutó en 1963 con El llanero, western de Jesús Franco. Basilio Martín Patino le eligió como protagonista de su primer largometraje, Nueve cartas a Berta, donde interpretaba a Lorenzo. El film ganó la Concha de Plata al mejor director debutante en San Sebastián, y se inscribe dentro de la corriente denominada Nuevo Cine Español.
Emilio Gutiérrez Caba también fue uno de los protagonistas de La caza, otro de los más emblemáticos filmes del cine español de finales de los 60, donde compartía pantalla con Ismael Merlo, Alfredo Mayo y José María Prada. La caza, un metafórico análisis de la España de la época a través de una jornada de caza en un coto semidesértico, supuso la primera colaboración del productor Elías Querejeta con Carlos Saura, que obtuvo el Oso de Plata a Mejor Dirección en el Festival de Berlín.
A partir de entonces, el actor rodó muchas películas comerciales de las conocidas como ‘españoladas’, como Los guardiamarinas, con Alfredo Landa y José Luis López Vázquez; ¿Qué hacemos con los hijos?, junto a Paco Martínez Soria; Los chicos del Preu, con Karina; Las 4 bodas de Marisol, con Marisol; o Los embarazados. Al mismo tiempo, se prodiga en producciones de calidad, sobre todo en adaptaciones literarias: La colmena, Werther, Réquiem por un campesino español o La sombra del ciprés es alargada. Fue también un convincente San Juan de la Cruz en la ilustre serie Teresa de Jesús; intervino en Las bicicletas son para el verano, de Jaime Chávarri; y trabajó con Pedro Almodóvar en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?
Ha bordado personajes secundarios en La primera noche de mi vida y Goya en Burdeos, aunque su papel más reconocido de los últimos años fue el vecino cínico, aparentemente educado pero maquiavélico, de La comunidad, que le hizo merecedor del Goya a Mejor Actor de Reparto, y los premios del CEC y la Unión de Actores en la misma categoría. Poco después recibiría un segundo Goya por El cielo abierto. En los últimos tiempos ha intervenido en Escuela de seducción, La torre de Suso (por la que fue nominado al Goya como Mejor Actor de Reparto), Vidas pequeñas, Cinco metros cuadrados o Palmeras en la nieve, entre otras.
Ha triunfado también en la televisión. Realizó un gran trabajo como Sabino Fernández Campo en 23-F: El día más difícil del rey, y ha contado con el favor del público en series como Javier ya no vive solo, Amar en tiempos revueltos y Gran Reserva, por la que recibió el Premio Ondas al Mejor Actor y el Premio como Mejor Actor Protagonista de la Unión de Actores.
Filmografía
Sus papeles más destacados en:
Cine
Palmeras en la nieve (Fernando González Molina, 2015)
Anacleto: Agente secreto (Javier Ruiz Caldera, 2015)
Cinco metros cuadrados (Max Lemcke, 2011)
Vidas pequeñas (Enrique Gabriel, 2010)
Luna caliente (Vicente Aranda, 2009)
Un buen hombre (Juan Martínez Moreno, 2009)
Paisito (Ana Díez, 2008)
La torre de Suso (Tom Hernández, 2007)
Escuela de seducción (Javier Balaguer, 2004)
Deseo (Gerardo Vera, 2002)
El cielo abierto (Miguel Albadalejo, 2001)
Y decirte alguna estupidez, por ejemplo, te quiero (Antonio del Real, 2000)
La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000)
La primera noche de mi vida (Miguel Albadalejo, 1997)
¿Qué he hecho yo para merecer esto? (Pedro Almodóvar, 1984)
Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1983)
La colmena (Mario Camus, 1982)
La petición (Pilar Miró, 1976)
Los chicos del Preu (Pedro Lazaga, 1967)
La caza (Carlos Saura, 1965)
Teatro
César y Cleopatra (2015)
La mujer de negro (2014)
Poder absoluto (2012)
Drácula (2011-2012)
La muerte y la doncella (2008-2010)
A Electra le sienta bien el luto (2005-2006)
La mujer de negro (1998, 2007)
La Orestiada (2005)
Las memorias de Sarah Bernhard (2003)
El príncipe y la corista (2002-2003)
El sí de las niñas (1996)
Julio César (1988)
Los cabellos de Absalón (1983)
El correo de Hessen (1983)
Usted también podrá disfrutar de ella (1973)
La profesión de la señora Warren (1973)
Olvida los tambores (1970)
Televisión
Seis hermanas (2015)
Chiringuito de Pepe (2014)
Niños robados (2013)
Gran Reserva (2010-2013)
23-F: el día más difícil del rey (2009)
Amar en tiempos revueltos (2007)
Círculo rojo (2007)
En buena compañía (2006)
Al filo de la ley (2004-2005)
Javier ya no vive solo (2002-2003)
La forja de un rebelde (1990)
Teresa de Jesús (1984)
Los gozos y las sombras (1981)
La saga de los Rius (1976)
Silencio, estrenamos (1974)
Además de participaciones en Historias para no dormir (1966), Diego de Acevedo (1966) y Estudio 1 (1965-1983)