El servicio de Salud Pública de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía ha organizado, junto a la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), una jornada con el objetivo de incrementar la calidad y seguridad de los servicios que se prestan a los usuarios en los establecimientos hoteleros de la provincia.
Esta actividad se enmarca dentro de la línea de colaboración entre la Delegación de Salud y AEHCOS en los ámbitos de la Seguridad Alimentaria y Salud Ambiental, dando a conocer a los responsables de los establecimientos hoteleros las principales líneas de actuación que desarrollan los técnicos de Protección de la Salud (veterinarios y farmacéuticos) en ese sector empresarial, con objeto de informar adecuadamente de la normativa, metodología y objetivos que sustentan las intervenciones, así como resolver aquellas dudas que se susciten al respecto.
En este encuentro, celebrado en Torremolinos, y en el que han participado más de 60 personas se han ofrecido dos ponencias “sobre dos temas que se han considerado de especial interés para el sector hotelero”, ha explicado la jefa del Servicio de Salud Pública, Yolanda González durante la presentación de la jornada, como son ‘Supervisiones en Protección de la Salud: procedimientos en el sector hoteleros’, ofrecido por el farmacéutico del Área Sanitaria Málaga Este –Axarquía, Juan Carlos Ruiz, y el veterinario del Área Sanitaria Málaga Este –Axarquía, Miguel Ángel Jiménez; y ‘Actualización de la normativa en piscinas de uso público’, ponencia presentada por Dolores Guerrero, farmacéutica del Área Sanitaria Norte de Málaga.
Con respecto a la primera ponencia, González ha afirmado que su objetivo es aclarar “de forma clara y sencilla en qué consiste una supervisión, y cuáles son sus principales diferencias con respecto a una inspección”. Además, también se explica qué documentación se debe poner a disposición de los profesionales de protección de la salud que realizan la supervisión, así como cuales son las consecuencias de detectarse incumplimientos, y los plazos establecidos de subsanación en caso necesario. Y en cuanto a la segunda intervención, la finalidad ha sido informar sobre las novedades de la nueva normativa de piscinas.