La cantaora malagueña Virginia Gámez estrenará el próximo 14 de junio, viernes, en el auditorio Edgar Neville su espectáculo ‘Mi don Juan es don José’, enmarcado en la III Bienal de Arte Flamenco de Málaga, dentro del convenio entre la Diputación y la Junta de Andalucía. Virginia Gámez estará acompañada por la guitarra de Curro de María, la percusión de David Galiano y el violín de Nelson Doblas.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, aporta un total de 29 actividades a la III Bienal de Flamenco de Málaga.
Un total de 41 municipios de la provincia acogerán actividades de este evento.
La III Bienal de Arte Flamenco de Málaga ha organizado 147 actividades, de las que 75 son espectáculos, conciertos o recitales, en las que van a participar más de 200 artistas.
Programa
Según el convenio suscrito entre las dos administraciones, la Junta patrocina dos exposiciones itinerantes en la provincia de Málaga. La muestra ‘Flamenco, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad’ se inaugurará el próximo miércoles, día 12, en Arriate y recorrerá Casabermeja, Coín, Genalguacil y Álora.
La otra exposición, ‘Pastora Pavón’, una colección de interesantes fotografías de la Niña de los Peines, arrancará el próximo lunes, día 10, en Pizarra y viajará por los municipios de Campillos, Ojén, Estepona y Frigiliana.
En el ciclo ‘Cine y flamenco’, que promueve el Instituto Andaluz del Flamenco, se proyectarán cinco largometrajes y cinco cortos en Almáchar, Cañete la Real, Casabermeja, Coín, Estepona, Alozaina, Campillos, Casares, Cuevas del Becerro y Prisión Provincial de Alhaurín de la Torre.
La otra línea de colaboración de la Junta con la IIII Bienal de Arte Flamenco de Málaga es el patrocinio de cuatro actuaciones musicales: Virginia Gámez, el 14 de junio; Argentina, el 6 de julio en el castillo de Sohail de Fuengirola; Esperanza Fernández, el 20 de julio en el Festival de la Luna Flamenca de Guaro, y un espectáculo de baile en el Teatro Cervantes el 18 de septiembre como cierre de la Bienal.