La Costa del Sol, único destino peninsular que crece en mayo en viajeros hoteleros en comparación con las cifras prepandemia

la cifra de viajeros hoteleros nacionales se incrementa en casi un 10% en los cinco primeros meses del año respecto al 2019,

La recuperación de la actividad turística es una realidad, según lo ponen de manifiesto los datos del Boletín de Coyuntura Turística del mes de mayo analizados por Turismo Costa del Sol y que han sido valorados muy positivamente por el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, que ha explicado que con los datos más relevantes del citado mes, “podemos observar que se mantiene la tendencia de crecimiento de los flujos turísticos hacia nuestra provincia, superando durante este mes las cifras del 2019 en muchos de los indicadores turísticos”.

Sobre todo, porque según ha explicado Salado, “analizamos estos datos, precisamente, en el inicio de la temporada alta, en un año que esperamos sea un gran año turístico porque todos los datos y las previsiones que manejamos así lo indican”.
Entre las principales conclusiones hoteleras de mayo del 2022 respecto a 2019 hay que señalar que se incrementan ligeramente los viajeros hoteleros (+0,4%), provocado por un mayor aumento de viajeros nacionales (+13,7 %) dado que los internacionales descienden (-5,7 %).

Publicidad

También se incrementan las pernoctaciones en un +2,1%, lo que se traduce en más de dos millones de pernoctaciones durante el mes, provocado nuevamente por el mayor incremento de las pernoctaciones de viajeros nacionales (+16,5 %) ya que las internacionales descienden ligeramente (-1,6%).

Lo más importante es que, según ha explicado el presidente de la Diputación y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, es que el aumento de la estancia media hotelera (+0,06 días), el incremento del grado de ocupación alcanzando el 64,9%, es decir +0,44 puntos porcentuales, y el aumento del REVPAR en +15,40€ (+22%), “indican claramente que estamos consolidando  el crecimiento y que todos los indicadores turísticos se están recuperando paulatinamente”.

Hay que señalar además que la cifra de viajeros hoteleros nacionales se incrementa en casi un 10% en los cinco primeros meses del año respecto al 2019, aunque según ha puesto de manifiesto el máximo responsable de la entidad, Francisco Salado, estamos aún a “ un 6,9% por debajo de las cifras previas a la crisis sanitaria, debido a que aunque los viajeros nacionales se han incrementado en un diez por ciento en el período analizado, los viajeros internacionales continúan estando en un -16% por debajo de la cifra de llegadas previa a la crisis sanitaria”. 

Otros datos positivos son los referidos a la previsión de plazas de avión para los próximos meses.
Así y según ha dado a conocer el presidente de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, “en el periodo del 1 de junio al 30 de octubre de 2022, con respecto al mismo periodo del año anterior, estimamos que se incrementará el número de asientos de avión hacia el aeropuerto de Málaga en un + 40,1%.”.  No obstante, al tener 2021 una alta influencia negativa del Covid en los flujos turísticos, esta comparación no nos ofrece una radiografía real.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí