La Diputación de Málaga fusionará jazz y poesía en un concierto de verano bajo las estrellas

Jose Carlos Rosales, invitado en Poesia en el Palacio del Hotel del Grupo Hospes, Palacio de los Patos
Jose Carlos Rosales, invitado en Poesia en el Palacio del Hotel del Grupo Hospes, Palacio de los Patos
Jose Carlos Rosales, invitado en Poesia en el Palacio del Hotel del Grupo Hospes, Palacio de los Patos.

El Centro Cultural Generación del 27, dependiente de la Diputación de Málaga, acercará este jueves 23 de junio la música jazz a la poesía combinando ambas tendencias culturales a través del trabajo de varios músicos y la voz de un escritor. La cita es en la terraza del hotel Málaga Palacio de la capital a las 21.00 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

La cita, bajo el nombre ‘Tecleando el misterio. Jazz y poesía bajo las estrellas’, reunirá al escritor granadino José Carlos Rosales y a los músicos José Carra (piano), Juanma Nieto (batería), Enrique Oliver (saxo tenor) y Pablo Báez (contrabajo), que combinarán su creatividad personal e íntima: la sugerente música de jazz y la voz de la poesía.

Publicidad

José Carlos Rosales (Granada, 1952) es licenciado en Filología Románica (1975) y Doctor en Filología Hispánica (1996). Ha publicado los siguientes libros de poemas: ‘El buzo incorregible’ (1988); ‘El precio de los días’ (1991), ‘La nieve blanca’ (1995), ‘El horizonte’ (2003; Premio de Poesía Ciudad de San Fernando); ‘El desierto, la arena’ (Sevilla, Fundación José Manuel Lara, Colección Vandalia, 2006), el cuaderno ‘Dos movimientos’ (Centro Generación del 27, 2009) y ‘Poemas a Milena’ (Valencia, 2011; Premio Internacional de Poesía Gerardo Diego). Además, es autor del libro de prosas ‘Mínimas manías’ (Granada, 1990).

Como poeta, ha sido incluido, entre otras antologías, en ‘Cien años de sonetos en español’ (Madrid, Hiperión, 2000), y en ‘Y habré vivido. Poesía andaluza contemporánea’ (Ed. de Jesús Aguado, Aurora Luque y José Antonio Mesa Toré, Centro de la Generación del 27, Diputación de Málaga, 2011).

Sesión de jazz

En cuanto a la sesión musical, José Carra es uno de los pianistas más creativos de la nueva generación de músicos de jazz españoles. Su música, fuertemente influenciada por lo clásico y el jazz, hace referencia a muchos otros estilos como el rock, el pop, la electrónica o la música popular. La poesía también juega un papel fundamental en su música, creando un universo totalmente personal y reconocible.

Juanma Nieto ha realizado estudios de batería, combo, lenguaje musical y armonía en el Taller de Músics de Barcelona y en l’ESMUC, donde ha sido alumno de profesionales como Jo Krause y de  David Xirgu. En Nueva York recibió clases de batería de Jeff Ballard y de Ralph Peterson, así como de Ben Street, Avishai Cohen y Mat Penman.

Por su parte, Enrique Oliver se inició en el jazz en el año 2002 tomando clases con Ernesto Aurignac y Arturo Serra. A su vez asiste a varios seminarios impartidos por Bobby Martínez, Perico Sambeat, Jesús Santandreu, Jerry Bergonzi, Dave Santoro, Jack Walrath, Greg Tardy, Seamus Blake, etc. Ha participado en numerosos conciertos y festivales por toda la península y parte del extranjero.

Por último, las manos del contrabajista Pablo Báez se desenvuelven con imperturbable fluidez en estilos diversos como el flamenco, el jazz, la música clásica, lo popular o lo contemporáneo. Estudió 1º de Grado Superior en Ámbito de Jazz y Música Moderna con Mario Rossy en la ESMUc de Barcelona, completando su formación académica al licenciarse en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de Sevilla, donde ha recibido enseñanzas y consejos de Andrés Cea, Juan García, Ramón Respaldo y Katalin Szekely.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí