La Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior acogerá 22 actuaciones para potenciar el segmento cultural

Los consejeros de Educación, Cultura y Deporte, y de Turismo y Comercio, Luciano Alonso y Rafael Rodríguez, respectivamente, firmaron en Málaga una adenda al convenio de colaboración para el desarrollo y ejecución de la Estrategia Integral de Fomento del Turismo de Interior Sostenible de Andalucía. De esta forma, esta iniciativa incluirá 22 actuaciones para potenciar el segmento cultural.

Publicidad

El acuerdo suscrito hoy recoge una serie de actuaciones conjuntas encaminadas a la gestión sostenible de los recursos culturales existentes y al aprovechamiento turístico de la oferta deportiva en las zonas del interior de la comunidad, como vehículos dinamizadores para la revitalización económica y la creación de empleo en las comarcas rurales y en las ciudades de menos de 100.000 habitantes.
Firma_Turismo_Interiorb
En opinión de Rafael Rodríguez, esta colaboración entre ambas consejerías supone una oportunidad para “avanzar en el desarrollo de un modelo turístico que apueste decididamente por un uso sostenible de los enormes recursos patrimoniales, tanto históricos como naturales, que alberga este territorio”.

Por su parte, Luciano Alonso señaló que con la firma de este convenio se reforzará y revitalizará el sector turístico de interior de una manera sostenible. Además, el titular de Educación, Cultura y Deporte hizo hincapié en que Andalucía cuenta con un “riquísimo” patrimonio que se debe explotar económicamente a la vez que conservar.

Ambos consejeros incidieron en la relevancia de profundizar en la cooperación entre Turismo y Cultura para potenciar un segmento con un atractivo de primer orden para los clientes potenciales y que tiene un efecto dinamizador de la economía de la región.

El último informe de turismo cultural elaborado por la Junta con datos correspondientes a 2013 pone de manifiesto el potencial de la región para el desarrollo de este producto al motivar cada año la visita de unos 6,7 millones de viajeros a la comunidad autónoma, los cuales generan unos ingresos de en torno a los 3.000 millones de euros.

Según este mismo estudio, esta tipología atrae a un perfil de turista con un elevado gasto medio diario, de 69,5 euros, 10 euros por encima del conjunto de viajeros que recibe el destino, y, además, se trata de un segmento de baja estacionalidad, con una distribución homogénea durante los cuatro trimestres del año.

3 líneas estratégicas y 22 iniciativas

Esta apuesta por el turismo cultural y otros segmentos se ve reflejada en las tres líneas estratégicas que conforman el plan: la integración y cohesión  territorial; el impulso de iniciativas públicas y privadas dirigidas a dinamizar las economías locales; y la creación y potenciación de productos y servicios turísticos, a partir de la identificación los recursos naturales, culturales y paisajísticos particulares de cada territorio y de la evaluación de su incidencia ambiental y de las necesidades de infraestructuras.

Estas tres líneas se desarrollan a través de 45 iniciativas, de las que 22 cuentan con la participación de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, ya sea de forma directa o indirecta. Según recoge el protocolo de colaboración firmado hoy, ambas consejerías participarán en la financiación de estas 22 actuaciones compatibilizando usos turísticos en los recursos culturales y fomentando programas comunes de formación profesional, información y asesoramiento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí