La Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) de la Costa del Sol-Axarquía avanza en su ejecución con una veintena de nuevas actuaciones que se desarrollarán dentro de la segunda fase del plan, que contará con una inversión de 2.158.737 euros, financiados en un 60% (1.292.842 euros) por la Consejería de Turismo y Comercio y en el 40% restante por la entidad promotora del plan, la Mancomunidad de Municipios de la zona.
El consejero, Rafael Rodríguez, suscribió hoy en Vélez-Málaga (Málaga) un acuerdo de colaboración con el presidente de la citada institución, Óscar Medina, para dar continuidad a este programa, que tiene como objetivo reforzar la competitividad turística de los 31 municipios de la comarca a partir de la creación de productos, la adecuación y puesta en valor del patrimonio natural y cultural, y la mejora de la calidad de los servicios.
Rodríguez subrayó la singularidad de esta ITS, al aunar litoral e interior en una única estrategia de planificación sostenible y desarrollarse en una zona “con gran proyección, de una alta riqueza paisajística y caracterizada por su diversidad de productos y segmentos”. Asimismo, recordó que se trata de una iniciativa “relevante” también por el volumen de inversión presupuestada, que asciende a 43,6 millones, la mayor de todas las ITS puestas en marcha hasta la fecha en Andalucía.
Según el convenio de colaboración firmado hoy, la segunda anualidad del plan se ejecutará hasta finales de 2015 y constará de 21 actuaciones. Entre las medidas que se llevarán a cabo se encuentran las dirigidas a la recuperación y aprovechamiento del patrimonio natural del destino, tales como la mejora de la accesibilidad al sendero en el Parque Natural en Sedella, la adecuación del Mirador de La Ribera en Benamargosa o la puesta en valor del Pinar Cerro de la Jaula en Benamocarra.
Igualmente, se equiparán la zona de actividades del Embalse de La Viñuela o se mejorarán las instalaciones de las áreas recreativas de Alcaucín o de El Relleno en Colmenar; y se rehabilitarán recursos patrimoniales como las fuentes de Alfarnate, el casco histórico de El Borge, los accesos a la fuente árabe El Encime en Iznate, la Torre Alminar en Salares o el entorno de los Jardines de El Forfe en Almáchar.
Además, se acometerán trabajos para la mejora de accesibilidad a espacios como el Museo Morisco de Sayalonga, la terminación del edificio del Museo Monfí en Cútar, la señalización del casco histórico de Canillas de Albaida, actuaciones en el recinto de El Paso de Riogordo; o la creación de una oficina de turismo en Algarrobo, de un punto de información de turismo de naturaleza en Frigiliana y de un centro de interpretación de la industria agroalimentaria en el edificio La Azucarera en Vélez-Málaga.
Junto con todas estas actuaciones, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía desarrollará los trabajos para lograr la certificación de calidad integral del destino Sicted, auditoría y diversas acciones de promoción y difusión en medios de comunicación.
Visita al Faro y Villa Romana de Torrox
Posteriormente, Rafael Rodríguez visitó el conjunto arqueológico del Faro y la Villa Romana de Torrox tras su recuperación y puesta en valor efectuados dentro de la primera anualidad de la citada ITS y que han supuesto una inversión de 624.000 euros. Este proyecto consistió en la limpieza y vallado de la zona arqueológica, la señalización y colocación de paneles informativos, la reforma de la casa del Faro para su transformación en el centro de interpretación del yacimiento y su consiguiente equipamiento.
La actuación de Torrox se suma a otras terminadas o en ejecución dentro del plan como el embellecimiento de los cascos históricos de las localidades de Alfarnate y Totalán, la Calzada Romana de Comares en la Ruta Fuente Gorda, el complejo arqueológico monumental Santpitar de Vélez-Málaga, la adecuación del Mirador de la Peña en Periana, o la mejora de las fuentes del siglo XVIII de Macharaviaya, del Acueducto Puente del Águila de Nerja y de los miradores del Sur en Moclinejo.