El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inauguró hoy en la localidad de Vélez-Málaga el nuevo Centro de Intepretación del Azúcar, una instalación que ha contado con una aportación de la Junta de 1,48 millones de euros y que tiene como objetivo reforzar la oferta de la provincia malagueña en el segmento de turismo industrial, ofreciendo a los visitantes un recorrido sobre el cultivo de la caña de azúcar en la zona.
Así, este equipamiento, que se ubica en el antiguo fábrica azucarera ‘Nuestra Señora del Carmen’ de Torre del Mar, alberga un museo y centro de interpretación dedicado a la historia del cultivo de la caña de azúcar y los procesos de transformación de este producto no sólo en Vélez-Málaga sino en toda la comarca de la Axarquía, una actividad que en su día fue motor de desarrollo económico.
Rafael Rodríguez, que estuvo acompañado por el alcalde de la localidad, Francisco Delgado, afirmó que el centro constituye un «recurso de gran valor» para potenciar el turismo industrial en Vélez-Málaga, un segmento en «auge y con enorme potencialidad», al tiempo que valoró que servirá para completar la oferta que ya posee el municipio en otras tipologías como ‘sol y playa’, cultural-patrimonial o gastronómico.
El consejero, que incidió en que esta instalación es, además, un ejemplo de colaboración institucional, subrayó la necesidad de que las administraciones y el sector sigan «trabajando de la mano» en mejorar la calidad, aumentar la llegada de viajeros, ofrecer nuevas experiencias, favorecer la creación de empleo estable y de calidad, así como un «desarrollo sostenible y redistribuidor de riquezas y bienestar».
Rodríguez explicó que el patrimonio industrial andaluz «es un atractivo más de nuestra cultura que despierta un creciente interés por conocer nuestra tierra a través del valor histórico, arquitectónico o social, entre otros, de las infraestructuras que siembran el territorio» y precisó que es una actividad que, además, genera una oferta complementaria significativa alrededor, por lo que, desde la Consejería «estamos apostando» por él.
Actuaciones
En este sentido, recordó que ya se han llevado a cabo actuaciones como la participación durante el pasado mes de junio en el 5º Congreso Europeo de Turismo Industrial, la confección de unas guías de catalogación y difusión de empresas que prestan servicios en este segmento en cada una de las provincias andaluzas o la elaboración de una marca Q de Calidad de Turismo Industrial.
Finalmente, el consejero destacó que en la convocatoria de 2014 de subvenciones en materia de fomento de servicios turísticos y creación de productos, se ha incluido, por primera vez, como concepto subvencionable la mejora y modernización de establecimientos relacionados con el turismo industrial, lo que supone un paso más «para mejorar la calidad del destino y diversificar la oferta», concluyó.