Rafael Rodríguez destaca que, por primera vez, la planificación turística y comercial se ha diseñado de «forma participativa»

El consejero de Turismo y Comercio, Rafael Rodríguez, inició en Málaga una ronda de encuentros que se va a celebrar en cada una de las provincias para realizar un balance de las actuaciones puestas en marcha por el departamento en la actual Legislatura, y destacó como principal rasgo de gestión en estos dos años que, por primera vez, la planificación turística y comercial se ha diseñado de «forma participativa».

 

Publicidad

Esta cita, bajo el lema ‘Un gobierno abierto: dos años compartiendo ideas’, reúne  a representantes de los sectores y a la ciudadanía, y recorrerá toda Andalucía: 24 de junio en Cádiz; 30 de junio, Sevilla; 7 de julio, Córdoba; 9 de julio, Granada; 10 de julio, Jaén; 16 de julio, Huelva; y 17 de julio, Almería. Cada encuentro cuenta con la presencia de los responsables de todos los centros directivos de la Consejería, además del consejero.

 

Rodríguez señaló que su departamento se ha caracterizado estos dos años por «gobernar de forma diferente», lo que «significa -dijo- aprovechar al máximo los recursos y  poner en valor lo público». En este sentido, apuntó que los ocho planes elaborados hasta el momento han contado con la participación «de más de 2.500 personas y, posteriormente, han sido redactados por funcionarios, no por consultoras externas».

 

El consejero defendió que este «modelo horizontal» en el que intervienen los representantes de los sectores implicados y los trabajadores públicos ha supuesto un ahorro «de en torno a dos millones de euros» en lo que va de Legislatura. Además, señaló que cada uno de los planes redactados tienen un «sistema de evaluación específico» porque están hechos «para transformar la realidad, no para llenar bibliotecas».

 

Entre las iniciativas ya aprobadas bajo esta fórmula, citó el Plan Director de Promoción Turística 2014-2016 o las Estrategias para la Gestión de la Estacionalidad, mientras que avanzó que hasta final de año se culminarán el Plan General de Turismo Sostenible, la Estrategia de Fomento de Turismo de Interior, el Plan de Calidad Turística, el Plan de Ferias y Congresos, el Plan de Reactivación del Comercio y el Plan de Artesanía.

 

Igualmente, Rafael Rodríguez subrayó que «otra forma de gobernar» es también «rendir cuentas sin formalismos ni estructuras rígidas», por lo que apuntó que el formato del encuentro participativo celebrado hoy y de las demás provincias «va a servir para rendir cuentas antes los sectores implicados y ante la ciudadanía». «Estamos explicando  directamente lo que hemos hecho y queremos recibir propuestas», puntualizó.

Batería de medidas

Además de los planes mencionados, otras iniciativas puestas en marcha en estos dos años de Legislatura son el decálogo por el empleo en el sector turístico y comercial; el Pacto Andaluz por el Turismo; la iniciativa ‘Paisajes con Sabor’ de impulso del segmento gastronómico, las mesas de trabajo sobre aeropuertos y contra la oferta clandestina, los incentivos a la creación de nuevos productos turísticos.

 

En el sector comercial, destaca la propuesta de Impuesto a las Grandes Superficies; la creación de los Premios Andalucía del Comercio Interior, las Oficinas de Integración Comercial; las líneas de incentivos para pymes, ayuntamientos y Centros Comerciales Abiertos (CCA); el diseño de la marca de artesanía y el impulso a las Zonas de Interés Artesanal; y la convocatoria de becas en la materia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí