Teatro de Inclusión en la obra ‘El quijote andaluz’ de la Asociación Frater Málaga en el Teatro Cánovas

RuedaprensaEl Teatro Cánovas de la Consejería de Cultura acoge este sábado, dentro de su proyecto Théspis, El quijote Andaluz. El colectivo Frater de personas con discapacidad se ha sumergido con una tremenda ilusión y esfuerzo en la puesta en marcha de esta obra de teatro, aprovechando la oportunidad para abordar los personajes femeninos y el intercambio de roles femenino/masculino que alrededor del ingenioso Hidalgo podrían haber pululado. Cuando la ocasión lo permite, una docena de parejas y tres sillas de ruedas se integran en la obra al son de bachatas, boleros, pasodobles, baladas, charlestón y bandas sonoras. Igualdad e Inclusión en el Festival Théspis, que continuará hasta junio con otras asociaciones teatrales de la ciudad y los proyectos de fin de curso del Conservatorio Superior de Danza.

La delegada territorial de Cultura, Monsalud  Bautista, presente en la rueda de prensa, ha manifestado que “el Teatro como fuente de inspiración y de socialización se visualiza en este montaje teatral poniendo de manifiesto el lema de Frater, las capacidades superan las limitaciones”. El autor de la obra, José Manuel Martínez Navarro, basa sus textos en los personajes de Cervantes, realizando un recorrido lleno de humor por las provincias andaluzas e integrando referencias típicas de Málaga como La Venta del Túnel, calle Camas, la Malagueta o Los verdiales. “Posteriormente incorporo lugares que recuerdan los municipios donde ha sido representada la obra, como Almargen, Casariche, Cruz de Humilladero y El Palo”, explica Martínez Navarro.

Publicidad

“Un total de 21 actores y actrices, algunos de ellos con movilidad reducida como yo, nos fundimos en uno solo y nos compenetramos para representar la obra. De esta manera, estoy viviendo algo que de joven no pude y que he descubierto que me encanta”, relata una de las actrices y bailarinas en silla de ruedas, Estrella Amate. Su compañera en las tablas, Rosa María González, ha recalcado que el mensaje que pretenden transmitir es que cualquier persona, con movilidad reducida o discapacidad sensorial, puede alcanzar su propósito, puede subir al escenario y actuar.  Frater Málaga lleva casi 50 años acompañando a las personas con algún tipo de discapacidad física, sensorial o enfermedad crónica.

Las entradas para la función del sábado a las 20 horas pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Cánovas y en www.ticketmaster.es. Localidades a seis euros, varios descuentos aplicables.

 

        Proyecto Théspis

Théspis fue un innovador, un poeta griego (mediados del siglo VI a.c) a quien se le atribuye la invención del drama, el primero que introdujo el diálogo, el uso de pigmentos y máscaras para disfrazar actores y, tras su destierro de Atenas, creó la primera compañía teatral itinerante. Innovar y dialogar, fomentando así la colaboración entre programas de la Consejería de Educación y la Consejería de Cultura con las artes escénicas como eje fundamental es lo que propone el Teatro Cánovas con este proyecto. Théspis nace de la necesidad de cubrir un segmento de población complejo por su diversidad, como es la juventud. Todas las estadísticas indican que los jóvenes disminuyen alarmantemente su participación en actividades, ya sean deportivas, culturales, sociales, etcétera.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí