Este otoño primaveral nos está invitando a recorrer las playas andaluzas. Qué mejor que visitar la puerta del litoral andaluz, el llamado litoral de Pulpí, que ocupan una franja de territorio fronterizo con la provincia de Murcia.
La tranquilidad y la belleza de sus playas puede combinarse también con un buen número de iglesias y edificios de interés arquitectónico en varias localidades pero en esta ruta que nos ofrece hoy diarioturismoandalucia.es vamos a centrarnos en la belleza y paraje de sus playa… ¿os parece?
La tranquilidad y la belleza de sus playas puede combinarse también con un buen número de iglesias y edificios de interés arquitectónico en varias localidades
Comencemos con el litoral de Pulpí, que llama la atención a los visitantes por tratarse de una playa tranquila, repleta recogidas calas de gran atractivo natural, como son Cala Cerrada (Los Cocedores), Cala El Invencible, Cala del Cuartel , Cala de la Tía Antonia, Mar Rabiosa, Mar Serena Terreros, La Entrevista o Los Nardos. Todas ellas guardan auténticas joyas medioambientales y tranquilidad en su entorno y sus aguas cristalinas, limpias y transparentes. ¡Empecemos la visita!
• Cala Cerrada (Los Cocedores): La primera playa de la provincia de Almería, situada justo en el límite con el término municipal de Aguilas, es una de las de mayor belleza. Se llama así porque a principios del siglo XX había allí un cocedor de esparto natural. Forma una media luna natural con abundante arena y un entorno mágico. Aguas limpias y paisaje virgen. Dicen sus visitantes que tienen arena dorada similar a las del Caribe.
• Cala El Invencible: Ideal para los submarinistas pues permite observar unos bellos fondos marinos. Ofrece acantilados especialmente bellos y está frente a uno de los islotes de esta atractiva costa. Su longitud es de 50 metros y un ancho de 20 metros, su ocupación es alta.
• Cala del Cuartel: Ofrece una singular belleza. De unos 75 metros, que forma con un roquedal un abrigo marino, lo que la convierte en un apacible lugar para el baño. Es una playa rústica, de ocupación media, arena fina y blanca. Alojamientos, servicios y restaurantes cercanos. Debe su nombre a que antiguamente existía un cuartel de la guardia civil.
La puerta del litoral andaluz es todo un lujo a orillas del Mediterráneo repleta de playas vírgenes y rústicas
• Cala de la Tía Antonia: Aguas muy tranquilas y arena blanca fina. Esta cala está ubicada en pueblo en el que se encuentra, San Juan de los Terreros. Suele estar muy ocupada especialmente por el turismo familiar. Se puede acceder en vehículo hasta la misma y hay servicios muy cercanos. Muy cerca de la Cala del Cristo. Zona protegida.

• Playa Rabiosa: Playa urbana situada frente a un pequeño islote. Amplia playa de cerca de 300 metros de finas arenas. A pesar de su nombre, la tranquilidad de sus aguas y los fondos de muy poca profundidad la hacen ideal para niños. En su final cuenta con un espigón natural. Accesible a pie cuando baja la marea, que se conoce como el Pichirrichi.
• Mar Serena: De gran extensión (700 metros) y situada en el Casco Urbano de San Juan de los Terreros, que debe su nombre a la tranquilidad de sus aguas. Ofrece duchas, servicios, alojamientos en la zona y hostelería. Arena dorada fina y rodeada de campo, sin construcciones cercanas. Grado alto de ocupación. Zona de aparcamientos.
• Terreros (Calypso): Esta playa está rodeada de urbanizaciones. Limpia e ideal para el baño de niños y para pasear por la orilla. Hotel, restaurante y aparcamientos completan los servicios de la que es, junto a la anterior, la playa más concurrida de esta localidad. Declaradas Monumentos Naturales de Andalucía, tanto Isla Negra, como la de Terreros, poseen un origen común: El volcánico.
• Cala La Entrevista: Playa Virgen rodeada de vegetación. Arena blanca media y grava. Ocupación media. Su extensión es de 1.000 metros por 20 metros de ancho. Ubicada entre los núcleos urbanos de Pozo del Esparto y Bellavista. La vegetación presente en las inmediaciones de la playa es un palmeral.
• Los Nardos: Es la última de las playas de Pulpí. Tranquilidad y naturaleza. Tiene 500 metros de larga por 20 de ancha compuesta de grava y piedras. recibe el nombre de los Nardos por la presencia de una planta cuya enorme flor blanca le confiere una belleza añadida a esta playa en septiembre.
Todo un lujo por descubrir y que aún puedes hacerlo gracias a estas temperaturas…
Como verás, la puerta del litoral andaluz es todo un lujo a orillas del Mediterráneo. Todo un lujo por descubrir y que aún puedes hacerlo gracias a estas temperaturas que los termómetros nos arrojan aún en pleno mes de otoño… ¡Seguimos en verano!